Henry M. Beyle, conocido con el seudónimo de Stendhal, nació en Grenoble en 1783. A los siete años muere su madre, por lo tanto, él como sus dos hermanas frecuentaron la casa de su abuelo materno.
La educación de Henry se dio entre la casa familiar y un colegio de provincias.
Henry recordará que " todo lo que me recuerda a Grenoble me produce horror. Horror aún es una palabra demasiado noble: me da náuseas..."
Es enviado luego a París, pero abandona sus estudios para ingresar en el Ministerio de la Guerra.
Acompañó a Bonaparte a Italia.
Cuando se quiere encontrar la imagen del verdadero Henry Beyle, descubrimos en ese autor miedo a ser considerado un hombre vulgar.
Para evitar eso, trata de poseer una personalidad superior.
Sus novelas se anticipan, en cierto modo, a Nietzsche y su Superhombre.
El autor busca la realidad sobria y sin ilusiones, y hay quiénes creen que es el mayor representante de la Novela Naturalista Francesa.
Pero su obra no fue defendida por sus contemporáneos, y es así como todos sus libros pasaron inadvertidos en la época en que se publicaron.
En la primera parte de "Rojo y Negro", la acción transcurre en a pequeña ciudad de Verrieres y el autor la describe así...
" la pequeña ciudad de Verrieres es hermosa. El río Doubs deja correr sus aguas a poca distancia de la base de las fortificaciones construídas antaño por los españoles(...)"
"(...)se halla resguardada por una montaña que integra el sistema del Jura(...)no fue la industria la que enriqueció a la pequeña ciudad, sino la fábrica de telas conocidas con el nombre de Mulhouse, que permitió construir todos los edificios luego de la caída de Napoleón(...)"
Un personaje muy importante en ésta obra es el señor Renal, intendente de Verrieres, quién posee una magnífica mansión producto de las ganancias obtenidas con su fábrica de clavos.
Aparece también la figura de un párroco de ochenta años, quién podía visitar a cualquier hora la cárcel, el hospital y hasta el asilo de ancianos.
Pero sin dudas, es el seminarista Sorel quién junto a la mujer del intendente, cobra mucha importancia en la obra.
Es el propio intendente quién le propone a su esposa que éste seminarista sea quién se encargue de la educación de sus hijos.
La señora Renal es una mujer alta, hermosa, con aspecto de simplicidad juvenil.
Es una mujer sumamente tímida.
Respeta mucho a su esposo, sobre todo cuándo éste al hablarle del porvenir de sus hijos, destina al mayor a la carrera de las armas, al segundo a la magistratura y al menor a la Iglesia.
En cuánto a Julián Sorel, es un joven de aproximadamente 18 años, de apariencia débil, nariz aguileña, ojos negros y cabellos castaño oscuro.
El primer encuentro entre el joven Sorel y la señora Renal se da en la Iglesia.
Julián Sorel es un personaje muy particular.
Su repugnancia está exclusivamente basada en las ideas que dedujo de las "Confesiones " de Rousseau, único libro mediante el cuál su imaginación concibe al mundo.
Cuándo Julián trabaja como preceptor en casa de los Renal, queda maravillado ante la elegancia de la señora Renal.
Con el tiempo, ambos entablarán una relación amorosa que continuará durante largos años, siempre a escondidas de los tres hijos de la señora Renal y también por supuesto, a escondidas de su marido.
Los niños sentían aprecio por Julián, sobre todo el mayor, Adolfo.
Mientras que Julián Sorel amaba a la señora Renal, ésta sufría en silencio por el seminarista y su pobreza.
Frecuentemente la señora Renal llega a enternecerse hasta las lágrimas cuándo piensa en la pobreza del preceptor.
Julián, con el tiempo, sentirá la humillación de los ricos hacia él, lo cuál lo transformará en un ser lleno de odio y rencor, también hacia la mujer del Intendente.
Podríamos decir que "Rojo y Negro" es una novela que nos hace una fotografía de la sociedad Francesa del siglo XlX, después de la caída de Napoleón.
Uno podría afirmar que la Revolución no sirvió de nada ya que los nobles y el clero siguieron manteniendo sus privilegios y el prestigio social dependía siempre del grado de Nobleza o cargo clerical que se había conseguido y de los ingresos que esto conllevaba.
Esta novela está basada en un hecho real, y la transformación de la personalidad de Julián Sorel a través de la misma, puede generar temores, simpatías, etc.
A veces pareciera ser que la novela es divertida, otras veces puede parecernos surrealista...
Las mujeres relacionadas con Sorel son inteligentes y valientes...
Espero que puedas introducirte en la lectura de la obra y que analices los cambios de sus personajes, sobre todo, de Julián Sorel, quién fue quién más me impactó...
Personaje conflictivo si lo hay...
Una obra que me pareció entretenida de a ratos, y que describe muy bien a cada personaje de ésa época tan particular de Francia.
lunes, 23 de enero de 2017
miércoles, 18 de enero de 2017
Y si seguimos con libros para los más pequeños...?" Caramelos surtidos ".
Parte del prólogo de este libro- recomendado para chicos entre ocho y trece años- dice así..."Leer un libro es una emocionante aventura, uno se introduce en un mundo desconocido donde puede encontrar mil y una sorpresas en el camino..."
"(...)diferentes son también los cuentos que figuran en este libro ya que cada autor escribe de distinta manera, tiene su estilo particular de decir las cosas y distintas cosas que contar(...)"
"(...)un cuento puede hacer reír, sonreír, entristecer, pensar, imaginar(...)"
En " Caramelos surtidos " encontramos diferentes cuentos de diferentes autores.
El primero de ellos se titula "El ojo mágico" y su autor es Juan Carlos Bajarlía, un abogado, escritor y poeta quien tiene una importante obra literaria conocida en nuestro país y en otros países del mundo.
También encontramos otro cuento "Uno más uno", de Elsa Bonermann. Recordemos que ella fue maestra, diplomada en Lenguas Inglesa y Alemana.
Un cuento muy particular que llamó mi atención y figura en este libro, es "Las abejas de bronce" de Marco Denevi.
Este cuento es sobre la historia de un zorro que tiene una empresa vendiendo la miel de las abejas a los osos del bosque.
Un día el zorro oye que hay abejas de bronce que son mejores que las abejas de la Naturaleza.
No necesitan descansar y son más rápidas que las abejas normales.
El zorro decide comprarlas y comienzan a trabajar.
Todos los animales quieren probar la miel nueva.
Pero descubren que una vez que las abejas quitan el polen de las flores, las flores mueren.
Al final, el zorro tiene muchos problemas con éstas abejas de bronce.
Probablemente, el autor quiera hacer referencia a la Tecnología y aunque nos puede ayudar mucho en la vida, también debemos saber que hay riesgos y que no debemos destruir la Naturaleza.
Quizá es hora de tomar conciencia sobre los problemas que a veces puede ocasionar la Tecnología.
El autor, Marco Denevi, nació en la localidad bonaerense de Sáenz Peña.
Vivió en Buenos Aires y fue abogado.
Escribió además una novela, "Rosaura a las diez" la cuál recibió el premio Kraft en 1955 y fue traducida al francés, inglés, alemán y llevada al cine y al teatro.
También podemos hacer referencia a otra de sus grandes obras, la novela " Ceremonia secreta", que obtuvo el premio Life.
Se filmó en Inglaterra y también fue premiada como película por la Academia de Artes Cinematográfica de Francia.
Pero volvamos al libro..."Caramelos Surtidos" nos regala 16 cuentos que se pueden leer tranquilamente en el orden que uno desee y cuándo lo desee...
Muchos creen que la más grande ambición de un creador de mundos imaginarios y reales para los chicos es poder llegar a ellos, hacerse entender y querer por ellos.
Quizá esta selección de cuentos de distintos escritores argentinos llena un vacío...quizá no se propongan escribir para niños sino para ellos mismos....
"Caramelos Surtidos " se terminó de imprimir en Diciembre de 1984 en Buenos Aires por Ediciones Orión.
"(...)diferentes son también los cuentos que figuran en este libro ya que cada autor escribe de distinta manera, tiene su estilo particular de decir las cosas y distintas cosas que contar(...)"
"(...)un cuento puede hacer reír, sonreír, entristecer, pensar, imaginar(...)"
En " Caramelos surtidos " encontramos diferentes cuentos de diferentes autores.
El primero de ellos se titula "El ojo mágico" y su autor es Juan Carlos Bajarlía, un abogado, escritor y poeta quien tiene una importante obra literaria conocida en nuestro país y en otros países del mundo.
También encontramos otro cuento "Uno más uno", de Elsa Bonermann. Recordemos que ella fue maestra, diplomada en Lenguas Inglesa y Alemana.
Un cuento muy particular que llamó mi atención y figura en este libro, es "Las abejas de bronce" de Marco Denevi.
Este cuento es sobre la historia de un zorro que tiene una empresa vendiendo la miel de las abejas a los osos del bosque.
Un día el zorro oye que hay abejas de bronce que son mejores que las abejas de la Naturaleza.
No necesitan descansar y son más rápidas que las abejas normales.
El zorro decide comprarlas y comienzan a trabajar.
Todos los animales quieren probar la miel nueva.
Pero descubren que una vez que las abejas quitan el polen de las flores, las flores mueren.
Al final, el zorro tiene muchos problemas con éstas abejas de bronce.
Probablemente, el autor quiera hacer referencia a la Tecnología y aunque nos puede ayudar mucho en la vida, también debemos saber que hay riesgos y que no debemos destruir la Naturaleza.
Quizá es hora de tomar conciencia sobre los problemas que a veces puede ocasionar la Tecnología.
El autor, Marco Denevi, nació en la localidad bonaerense de Sáenz Peña.
Vivió en Buenos Aires y fue abogado.
Escribió además una novela, "Rosaura a las diez" la cuál recibió el premio Kraft en 1955 y fue traducida al francés, inglés, alemán y llevada al cine y al teatro.
También podemos hacer referencia a otra de sus grandes obras, la novela " Ceremonia secreta", que obtuvo el premio Life.
Se filmó en Inglaterra y también fue premiada como película por la Academia de Artes Cinematográfica de Francia.
Pero volvamos al libro..."Caramelos Surtidos" nos regala 16 cuentos que se pueden leer tranquilamente en el orden que uno desee y cuándo lo desee...
Muchos creen que la más grande ambición de un creador de mundos imaginarios y reales para los chicos es poder llegar a ellos, hacerse entender y querer por ellos.
Quizá esta selección de cuentos de distintos escritores argentinos llena un vacío...quizá no se propongan escribir para niños sino para ellos mismos....
"Caramelos Surtidos " se terminó de imprimir en Diciembre de 1984 en Buenos Aires por Ediciones Orión.
miércoles, 11 de enero de 2017
Factores que afectan la comprensión de textos..-
FACTORES AFECTIVOS.-
En principio sostendremos que los estados afectivos constituyen los intereses, actitudes y valores del lector, los que a su vez determinan las metas de la lectura. (leer por placer, leer para aprender, leer para estar informado, etc)
Hay un estudio que trata sobre la incidencia de los estados afectivos y dice que las motivaciones y actitudes influyen en la atención de los lectores y su comprensión y aceptación de un texto.
Hay variables textuales que pueden determinar cambios en los estados afectivos del lector.
El formato físico-gráficos e ilustraciones, tipo y tamaño de letra impresa-pueden influir en la decisión de seguir leyendo y esforzarse por comprender o abandonar la lectura.
Las formas como el dialecto o la sintaxis de un texto también parecen afectar el interés de los lectores , así como su aceptación del texto.
ESTADO COGNITIVO.-
Los estados cognitivos son los planes que el lector realiza para detener una representación textual.
El término cognitivo alude al funcionamiento intelectual de la mente humana.
La posibilidad de las personas para recordar, comprender, focalizar en algo, atender y procesar información constituyen estados cognitivos.
A través de estos procesos, el lector realiza, por ejemplo, planes que le facilitan-o no- la construcción de una representación del significado de un texto.
Los estados cognitivos interactúan con los afectivos y están influidos por las metas y expectativas del lector.
Por ejemplo, algunos lectores inexpertos o algunos niños suelen utilizar planes que sólo les permiten
decodificar un texto, o sea, quedarse en el reconocimiento de palabras , o hacer una lectura mínimamente comprensiva.
Pero cuándo se intenta realizar una lectura para obtener significados, los lectores emprenden otro tipo de planes más complejos.
La habilidad para realizar inferencias sobre la información implícita de un texto está relacionada también con la calidad de los planes cognitivos.
La experiencia con distintos tipos de textos y el tiempo dedicado a la lectura de diferentes materiales, permiten a lectores y escritores planes cognitivos cada vez más eficientes.
ESTADOS METACOGNITIVOS.-
Estos comprenden las estrategias de autocorrección y autocontrol que el lector utiliza durante el procesamiento de información.
Incluyen la lectura crítica y evaluativa sobre el propio proceso y sobre la relación entre las metas iniciales y el significado alcanzado.
La metacognición es la habilidad que tienen las personas para controlar y manejar sus mecanismos de cognición.
Por ejemplo, los buenos lectores usan casi automáticamente las estrategias de releer cuando el significado no está claro para ellos, de hacerse preguntas sobre el tema del texto, de ser flexibles al usar distintos procedimientos para diferentes propósitos.
Los lectores eficientes tienen un sistema automático de monitoreo de la comprensión, mientras que los lectores poco hábiles no llevan adelante estas acciones cuando enfrentan problemas de decodificación o de comprensión.
Los lectores no hábiles, a veces utilizan las mismas estrategias que los lectores hábiles, pero las utilizan con mucha menor frecuencia.
A modo de cierre, diremos que hay quiénes tienen problemas para controlar y evaluar el proceso a causa de la dificultad de decidir sobre la importancia relativa de la información en el texto.
Espero les haya sido útil esta nueva entrada !!!!
En principio sostendremos que los estados afectivos constituyen los intereses, actitudes y valores del lector, los que a su vez determinan las metas de la lectura. (leer por placer, leer para aprender, leer para estar informado, etc)
Hay un estudio que trata sobre la incidencia de los estados afectivos y dice que las motivaciones y actitudes influyen en la atención de los lectores y su comprensión y aceptación de un texto.
Hay variables textuales que pueden determinar cambios en los estados afectivos del lector.
El formato físico-gráficos e ilustraciones, tipo y tamaño de letra impresa-pueden influir en la decisión de seguir leyendo y esforzarse por comprender o abandonar la lectura.
Las formas como el dialecto o la sintaxis de un texto también parecen afectar el interés de los lectores , así como su aceptación del texto.
ESTADO COGNITIVO.-
Los estados cognitivos son los planes que el lector realiza para detener una representación textual.
El término cognitivo alude al funcionamiento intelectual de la mente humana.
La posibilidad de las personas para recordar, comprender, focalizar en algo, atender y procesar información constituyen estados cognitivos.
A través de estos procesos, el lector realiza, por ejemplo, planes que le facilitan-o no- la construcción de una representación del significado de un texto.
Los estados cognitivos interactúan con los afectivos y están influidos por las metas y expectativas del lector.
Por ejemplo, algunos lectores inexpertos o algunos niños suelen utilizar planes que sólo les permiten
decodificar un texto, o sea, quedarse en el reconocimiento de palabras , o hacer una lectura mínimamente comprensiva.
Pero cuándo se intenta realizar una lectura para obtener significados, los lectores emprenden otro tipo de planes más complejos.
La habilidad para realizar inferencias sobre la información implícita de un texto está relacionada también con la calidad de los planes cognitivos.
La experiencia con distintos tipos de textos y el tiempo dedicado a la lectura de diferentes materiales, permiten a lectores y escritores planes cognitivos cada vez más eficientes.
ESTADOS METACOGNITIVOS.-
Estos comprenden las estrategias de autocorrección y autocontrol que el lector utiliza durante el procesamiento de información.
Incluyen la lectura crítica y evaluativa sobre el propio proceso y sobre la relación entre las metas iniciales y el significado alcanzado.
La metacognición es la habilidad que tienen las personas para controlar y manejar sus mecanismos de cognición.
Por ejemplo, los buenos lectores usan casi automáticamente las estrategias de releer cuando el significado no está claro para ellos, de hacerse preguntas sobre el tema del texto, de ser flexibles al usar distintos procedimientos para diferentes propósitos.
Los lectores eficientes tienen un sistema automático de monitoreo de la comprensión, mientras que los lectores poco hábiles no llevan adelante estas acciones cuando enfrentan problemas de decodificación o de comprensión.
Los lectores no hábiles, a veces utilizan las mismas estrategias que los lectores hábiles, pero las utilizan con mucha menor frecuencia.
A modo de cierre, diremos que hay quiénes tienen problemas para controlar y evaluar el proceso a causa de la dificultad de decidir sobre la importancia relativa de la información en el texto.
Espero les haya sido útil esta nueva entrada !!!!
viernes, 23 de diciembre de 2016
Análisis de "Crónicas Vampíricas " - " Sangre y Oro"-Anne Rice.-
Este libro es la 8 va parte de las "Crónicas Vampíricas " de Anne Rice.
Nos habla de la vida de Marius, quién antes de convertirse en vampiro, era un ciudadano del Imperio Romano.
A través del relato de Marius, la autora devela mucho de los pormenores de la existencia de los vampiros.
Centrémosnos en Marius...su historia comienza cuándo es convertido en vampiro contra su voluntad.
Marius después se traslada a Roma y es allí dónde convive entre los mortales sin que ellos sospechen su verdadera naturaleza.
Años más tarde, se reencuentra con una joven que había conocido en su juventud, Pandora, quién es llevada por Marius ante la Reina Akasha, quién le ofrece beber sangre con el propósito de convertirla en otra bebedora de sangre.
Pandora y Marius viajan custodiando a la Madre y al Padre-Akasha y Enkil-hasta la antigua ciudad de Antioquía.
Marius después abandona a Pandora, quién en su soledad, conoce a otros dos vampiros...Avicus y Mael.
Marius debe soportar situaciones difíciles ya que casi es destruido por una secta de vampiros quienes le prenden fuego.
Más tarde, Marius intenta recuperar a Pandora, su gran amor...
Aparece una tercera en discordia-Bianca- quién sospecha que Marius sigue amando a Pandora.
La tapa del libro ilustra a Marius, el vampiro protagonista, en una actitud sumamente desgarradora...
Describamos a Marius...
Posee cabello tupido, es rubio, tiene ondas que caen en desorden sobre su amplia frente y enmarcan su rostro.
Nació en una familia romana, de posición acomodada. Es culto, intelectual...le guata escribir y pintar...
Es sagaz, sabio y optimista...
Tiene la habilidad de encender objetos con su mente.
Marius afirma haber amado a muchos durante el transcurso de su vida.
Vale decir que en Constantinopla, se construye un hermoso santuario para los Padres...
Los Padres permanecen inmóviles ante ciertos cuestionamientos de determinados personajes.-son quiénes deben ser cuidados-
Marius es un enamorado de los trabajos de Boticelli y decide ir a Florencia en su búsqueda.
Compra una mansión en Venecia, la cuál decora ricamente, y es ahí donde educa a muchachos con profesores para cada curso así la casa estaba siempre hecha de vida.
En cierto momento, Enkil es destruido por Akasha, cuándo ésta despierta en 1984.
Akasha también entierra a Marius para buscar a Lestat, quién a su vez, es rescatado por Pandora.
Finalmente, cuando la Reina va a matar a todos, llega Mekare y la mata...
Se come su corazón y cerebro y se convierte en la nueva Reina, y así los vampiros logran sobrevivir...
Como nota de color, les comento que en " Lestat musical El Musical", Marius fue retratado por Michael Genet.-
Un libro muy apreciado para quiénes son amantes del género del terror...
Nos habla de la vida de Marius, quién antes de convertirse en vampiro, era un ciudadano del Imperio Romano.
A través del relato de Marius, la autora devela mucho de los pormenores de la existencia de los vampiros.
Centrémosnos en Marius...su historia comienza cuándo es convertido en vampiro contra su voluntad.
Marius después se traslada a Roma y es allí dónde convive entre los mortales sin que ellos sospechen su verdadera naturaleza.
Años más tarde, se reencuentra con una joven que había conocido en su juventud, Pandora, quién es llevada por Marius ante la Reina Akasha, quién le ofrece beber sangre con el propósito de convertirla en otra bebedora de sangre.
Pandora y Marius viajan custodiando a la Madre y al Padre-Akasha y Enkil-hasta la antigua ciudad de Antioquía.
Marius después abandona a Pandora, quién en su soledad, conoce a otros dos vampiros...Avicus y Mael.
Marius debe soportar situaciones difíciles ya que casi es destruido por una secta de vampiros quienes le prenden fuego.
Más tarde, Marius intenta recuperar a Pandora, su gran amor...
Aparece una tercera en discordia-Bianca- quién sospecha que Marius sigue amando a Pandora.
La tapa del libro ilustra a Marius, el vampiro protagonista, en una actitud sumamente desgarradora...
Describamos a Marius...
Posee cabello tupido, es rubio, tiene ondas que caen en desorden sobre su amplia frente y enmarcan su rostro.
Nació en una familia romana, de posición acomodada. Es culto, intelectual...le guata escribir y pintar...
Es sagaz, sabio y optimista...
Tiene la habilidad de encender objetos con su mente.
Marius afirma haber amado a muchos durante el transcurso de su vida.
Vale decir que en Constantinopla, se construye un hermoso santuario para los Padres...
Los Padres permanecen inmóviles ante ciertos cuestionamientos de determinados personajes.-son quiénes deben ser cuidados-
Marius es un enamorado de los trabajos de Boticelli y decide ir a Florencia en su búsqueda.
Compra una mansión en Venecia, la cuál decora ricamente, y es ahí donde educa a muchachos con profesores para cada curso así la casa estaba siempre hecha de vida.
En cierto momento, Enkil es destruido por Akasha, cuándo ésta despierta en 1984.
Akasha también entierra a Marius para buscar a Lestat, quién a su vez, es rescatado por Pandora.
Finalmente, cuando la Reina va a matar a todos, llega Mekare y la mata...
Se come su corazón y cerebro y se convierte en la nueva Reina, y así los vampiros logran sobrevivir...
Como nota de color, les comento que en " Lestat musical El Musical", Marius fue retratado por Michael Genet.-
Un libro muy apreciado para quiénes son amantes del género del terror...
viernes, 16 de diciembre de 2016
Hoy mencionaremos una obra de Isabel Allende " La isla bajo el mar ".-
Isabel Allende nació en 1942 en Perú, y su padre fue diplomático chileno. Vivió en Chile entre 1954 y 1975, con largas temporadas de residencia en otros lugares, como Venezuela hasta 1988 y también California.
Su carrera literaria comenzó en el Periodismo, en Chile y Venezuela.
En 1982 publica su primera novela " La casa de los Espíritus ", que se convertirá en uno de los títulos míticos de la Literatura Latinoamericana.
Otros títulos que vale la pena destacar entre sus obras, son "Eva Luna ", "Cuentos de Eva Luna ", "Paula", "Afrodita", "Retrato en Sepia"...sólo por nombrar algunos...
Si nos detenemos a analizar "La isla bajo el mar ", no podemos dejar de nombrar a Zarité Sedella, una esclava que ha tenido más suerte que otras esclavas...
Textualmente en este libro, Zarité es la protagonista, y está muy bueno transcribir parte de lo que ella cuenta:
"Voy a vivir largamente y mi vejez será contenta porque mi estrella brilla también cuándo la noche está nublada.
Conozco el gusto de estar con el hombre escogido por mi corazón cuándo sus manos grandes me despiertan la piel.
He tenido cuatro hijos y un nieto, y los que están vivos son libres...
Mi primer recuerdo de felicidad, cuando era una mocosa huesuda y desgreñada, es moverme al son de los tambores y ésa es también mi más reciente felicidad, porque anoche estuve en la plaza del Congo bailando y bailando, sin pensamientos en la cabeza, y hoy mi cuerpo está caliente y cansado"
"Golpeo el suelo con las plantas de los pies y la vida me sube por las piernas, me recorre el esqueleto, se apodera de mí, me quita la desazón y me endulza la memoria.
El mundo se estremece. El ritmo nace en la isla bajo el mar, sacude la Tierra, me atraviesa como un relámpago y se va al cielo llevándose mis pesares"
"baila, baila, zarité, porque esclavo que baila es libre...mientras baila"
Esta parte que transcribí textualmente, corresponde al prólogo de la novela, novela que me regaló una querida amiga tiempo atrás...
Zarité en un principio, tiene intención de escaparse cuándo es contratada como esclava en la casa de una señora que poseía vestidos de muchos colores.
Es ella quién al mediodía le llevaba la merienda al balcón como la señora-su ama-se lo había pedido.
Pero en la obra aparece otro personaje destacable...Macandal...quien envenenaba a los blancos con las hierbas que encontraba...
Era alto, muy oscuro, con el cuerpo marcado por cicatrices...
Iba encadenado pero erguido, altanero, indiferente...
Macandal fue culpado de la muerte de algunos blancos y ejecutado a la vista de todos...
Cabe aclarar que en esa época, las epidemias no se detenían y mataban a muchos esclavos...
Pero he decidido no escribir más sobre esta novela de Isabel Allende...
Prefiero que seas tú mismo quién descubras la historia tan apasionante de la esclava Zarité...
Su carrera literaria comenzó en el Periodismo, en Chile y Venezuela.
En 1982 publica su primera novela " La casa de los Espíritus ", que se convertirá en uno de los títulos míticos de la Literatura Latinoamericana.
Otros títulos que vale la pena destacar entre sus obras, son "Eva Luna ", "Cuentos de Eva Luna ", "Paula", "Afrodita", "Retrato en Sepia"...sólo por nombrar algunos...
Si nos detenemos a analizar "La isla bajo el mar ", no podemos dejar de nombrar a Zarité Sedella, una esclava que ha tenido más suerte que otras esclavas...
Textualmente en este libro, Zarité es la protagonista, y está muy bueno transcribir parte de lo que ella cuenta:
"Voy a vivir largamente y mi vejez será contenta porque mi estrella brilla también cuándo la noche está nublada.
Conozco el gusto de estar con el hombre escogido por mi corazón cuándo sus manos grandes me despiertan la piel.
He tenido cuatro hijos y un nieto, y los que están vivos son libres...
Mi primer recuerdo de felicidad, cuando era una mocosa huesuda y desgreñada, es moverme al son de los tambores y ésa es también mi más reciente felicidad, porque anoche estuve en la plaza del Congo bailando y bailando, sin pensamientos en la cabeza, y hoy mi cuerpo está caliente y cansado"
"Golpeo el suelo con las plantas de los pies y la vida me sube por las piernas, me recorre el esqueleto, se apodera de mí, me quita la desazón y me endulza la memoria.
El mundo se estremece. El ritmo nace en la isla bajo el mar, sacude la Tierra, me atraviesa como un relámpago y se va al cielo llevándose mis pesares"
"baila, baila, zarité, porque esclavo que baila es libre...mientras baila"
Esta parte que transcribí textualmente, corresponde al prólogo de la novela, novela que me regaló una querida amiga tiempo atrás...
Zarité en un principio, tiene intención de escaparse cuándo es contratada como esclava en la casa de una señora que poseía vestidos de muchos colores.
Es ella quién al mediodía le llevaba la merienda al balcón como la señora-su ama-se lo había pedido.
Pero en la obra aparece otro personaje destacable...Macandal...quien envenenaba a los blancos con las hierbas que encontraba...
Era alto, muy oscuro, con el cuerpo marcado por cicatrices...
Iba encadenado pero erguido, altanero, indiferente...
Macandal fue culpado de la muerte de algunos blancos y ejecutado a la vista de todos...
Cabe aclarar que en esa época, las epidemias no se detenían y mataban a muchos esclavos...
Pero he decidido no escribir más sobre esta novela de Isabel Allende...
Prefiero que seas tú mismo quién descubras la historia tan apasionante de la esclava Zarité...
viernes, 9 de diciembre de 2016
"Dune ".-Frank Herbert.-
Este es un libro sobre ciencia ficción que me recomendaron leer...
En el mismo, se hace referencia a Arrakis, un planeta desértico dónde el agua es el bien más preciado y donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad.
Uno de los personajes principales es Paul Atreides, un adolescente marcado por un destino singular, dotado de poderes y destinado a convertirse en dictador, mesías y mártir...
Paul Atreides aparece ya en el primer libro-es una saga que comprende seis libros del autor original y es su hijo quién la seguirá ampliando-
También aparecen los Fremen, que son seres libres quienes han convertido el inhóspito pasaje de Dune en su hogar, y se sienten orgullosos de su pasado pero temerosos de su futuro.
Hay quiénes creen que Dune es una obra maestra reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos...
El libro busca y logra toda la inmersión total del lector en el mundo creado, quedando la historia en un plano secundario..
Todos desean obtener la especia llamada " Melange " , el eje fundamental del Imperio Galáctico. El planeta está habitado por colonos y nómadas...los Fremen.
Hay que destacar que el conocimiento de Herbert sobre la ecología, la religión y la economía es fundamental para el éxito del libro.
Su autor recibió todo tipo de negativas para publicar su obra.
Empezó a interesarse por una zona repleta de dunas en EEUU dónde unos biólogos trataban de contener la arena de las dunas utilizando ciertas plantas que fijaban la tierra.
Quizá alguien se pregunte qué es la melange en el libro de Dune...
"MELANGE " es el nombre de una droga-especia ficticia de la saga. Su sabor es muy similar a la canela, pero cada vez que se prueba, ésta revela una multitud de variaciones de sabor.
En francés moderno, esta palabra es un sustantivo que se refiere a una mezcla de productos químicos pero digeribles.
También se la conoce como la especia, es el producto de un gusano gigante que habita las arenas de Dune.
Su cosecha es arriesgada, ya que cualquier actividad en la superficie desértica de Arrakis atrae a los gusanos, que son grandes y peligrosos...
La especia en general, es usada por todo el Universo conocido y es un signo de riqueza...La melange puede ser mezclada con comida.
Debido a su rareza, el grupo que controla la producción de la especie de Dune, controla el Destino del Imperio pero también de toda la Humanidad.
Aparecen en la obra también las llamadas Bene Gesserit(monjas hechiceras al servicio del Imperio)
Si alguien no desea leer la saga de Dune, puede tranquilamente ver el film, ya que hoy en día puede acceder fácilmente a él a través de internet...
Muchos son quiénes creen que el mensaje de Dune es que el mundo puede sobrevivir sin una Inteligencia artificial fuerte...
Me gustaría que como lector puedas sacar tus propias conclusiones acerca de esta obra de Herbert.
El libro te ayudará a entender ciertos conceptos ya que posee una terminología propia del Imperio.
Sólo es cuestión que te propongas leerlo !!! mucha suerte !!!
En el mismo, se hace referencia a Arrakis, un planeta desértico dónde el agua es el bien más preciado y donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad.
Uno de los personajes principales es Paul Atreides, un adolescente marcado por un destino singular, dotado de poderes y destinado a convertirse en dictador, mesías y mártir...
Paul Atreides aparece ya en el primer libro-es una saga que comprende seis libros del autor original y es su hijo quién la seguirá ampliando-
También aparecen los Fremen, que son seres libres quienes han convertido el inhóspito pasaje de Dune en su hogar, y se sienten orgullosos de su pasado pero temerosos de su futuro.
Hay quiénes creen que Dune es una obra maestra reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos...
El libro busca y logra toda la inmersión total del lector en el mundo creado, quedando la historia en un plano secundario..
Todos desean obtener la especia llamada " Melange " , el eje fundamental del Imperio Galáctico. El planeta está habitado por colonos y nómadas...los Fremen.
Hay que destacar que el conocimiento de Herbert sobre la ecología, la religión y la economía es fundamental para el éxito del libro.
Su autor recibió todo tipo de negativas para publicar su obra.
Empezó a interesarse por una zona repleta de dunas en EEUU dónde unos biólogos trataban de contener la arena de las dunas utilizando ciertas plantas que fijaban la tierra.
Quizá alguien se pregunte qué es la melange en el libro de Dune...
"MELANGE " es el nombre de una droga-especia ficticia de la saga. Su sabor es muy similar a la canela, pero cada vez que se prueba, ésta revela una multitud de variaciones de sabor.
En francés moderno, esta palabra es un sustantivo que se refiere a una mezcla de productos químicos pero digeribles.
También se la conoce como la especia, es el producto de un gusano gigante que habita las arenas de Dune.
Su cosecha es arriesgada, ya que cualquier actividad en la superficie desértica de Arrakis atrae a los gusanos, que son grandes y peligrosos...
La especia en general, es usada por todo el Universo conocido y es un signo de riqueza...La melange puede ser mezclada con comida.
Debido a su rareza, el grupo que controla la producción de la especie de Dune, controla el Destino del Imperio pero también de toda la Humanidad.
Aparecen en la obra también las llamadas Bene Gesserit(monjas hechiceras al servicio del Imperio)
Si alguien no desea leer la saga de Dune, puede tranquilamente ver el film, ya que hoy en día puede acceder fácilmente a él a través de internet...
Muchos son quiénes creen que el mensaje de Dune es que el mundo puede sobrevivir sin una Inteligencia artificial fuerte...
Me gustaría que como lector puedas sacar tus propias conclusiones acerca de esta obra de Herbert.
El libro te ayudará a entender ciertos conceptos ya que posee una terminología propia del Imperio.
Sólo es cuestión que te propongas leerlo !!! mucha suerte !!!
domingo, 4 de diciembre de 2016
"El diario de Ana Frank ".-
Es mi deseo que en algún momento puedan compartir la lectura de este libro...La historia es la biografía de una niña judía de 13 años, hija de comerciantes alemanes.
Toda su familia es perseguida por los nazis y ellos creen encontrar en los Países Bajos la salvación definitiva...
Es por eso que la familia decide esconderse en una casa antigua en Holanda, donde habitan durante un tiempo...Ana se dedica a leer y escribir en su diario llamado Kitty, incorporando las observaciones más sensibles en cuanto a su existencia y la de los demás...
Kitty, su diario, fue un regalo para su cumpleaños...
Ana tiene una hermana llamada Margot y la relación con su madre no es buena-no así la relación con su padre-
Cuando Ana y su familia deciden esconderse para salvar sus vidas, lo hacen en compañía de otras personas.
A veces Ana se encuentra un poco nostálgica ya que hecha de menos su vida en el extranjero y extraña a sus amigos.
Ana detalla la miseria de la guerra...los niños cristianos holandeses son enviados a Alemania y las familias judías son separadas.
Siempre que hay bombardeos, Ana se refugia en la habitación de sus padres. Como Ana desea enamorarse, comienza a buscar la compañía de Peter, quién siente una enorme necesidad de ternura.
Ahora la felicidad de Ana se basa en esta nueva amistad...juntos hablan de sus familias , de las situaciones que enfrentan, de la soledad...
Ana expresa su pesar por la guerra y por la pobreza que padecen...no hay suficiente comida...los niños están desnutridos, no hay carbón y hace bastante frío...Ana siente tristeza porque ella ama Holanda...
Se dice que los judíos alemanes refugiados en otros países, tendrían que regresar a Alemania.
Sucede que en 1944 hay un intento de asesinato contra Hitler y es así como Ana siente que hay verdaderas razones para creer que la guerra va a terminar.
Es en ese mismo año cuando termina el diario de Ana Frank...Ana muere en el campo de concentración...
Pero vayamos ahora a las consecuencias de quiénes sobrevivieron en los campos de concentración...
Hay investigadores de la Universidad de Haifa en Israel, quiénes descubrieron un fenómeno conocido como "crecimiento postraumático" que les permitirá a los sobrevivientes del Holocausto desarrollar habilidades personales e interpersonales mejoradas...
Como resultado, los hombres sobrevivientes lograron vivir hasta 18 meses más que los judíos que no fueron confinados en campos de concentración durante la guerra.
Quiénes sobrevivieron al Holocausto ganaron nuevas percepciones y un sentido más profundo de la vida como resultado de su intenso sufrimiento psicológico.
Una creencia común entre los científicos es que los traumas psicológicos acortan la esperanza de vida al dañar el ADN de las víctimas...
Pero veamos la historia de Josef...
Josef es un judío ucraniano de 75 años de edad, sobreviviente del Holocausto.
Fue prisionero en un campo de concentración nazi. Durante muchos años no le contó a nadie las horribles experiencias que vivió durante la guerra...
Pero hace poco, Josef comenzó a contar la historia de su vida.
Vive en un centro dónde no sólo ha encontrado la esperanza, sino también atención médica y comida de manera regular...
Josef cuenta que trabajaba en una mina de carbón cuándo fue apresado. Sus botas tenían suelas de madera.
Hacía frío y todos estaban muy débiles.
Los hicieron marchar durante tres días y los introdujeron en vagones que usaban para transportar carbón.
Josef logró sobrevivir a los campos de concentración y es un ejemplo...
Su historia es por demás conmovedora y podríamos decir-esto tendrá que explicarlo un psicólogo o psiquiatra-que es posible superar ciertos traumas aunque parezcan irreversibles...
Toda su familia es perseguida por los nazis y ellos creen encontrar en los Países Bajos la salvación definitiva...
Es por eso que la familia decide esconderse en una casa antigua en Holanda, donde habitan durante un tiempo...Ana se dedica a leer y escribir en su diario llamado Kitty, incorporando las observaciones más sensibles en cuanto a su existencia y la de los demás...
Kitty, su diario, fue un regalo para su cumpleaños...
Ana tiene una hermana llamada Margot y la relación con su madre no es buena-no así la relación con su padre-
Cuando Ana y su familia deciden esconderse para salvar sus vidas, lo hacen en compañía de otras personas.
A veces Ana se encuentra un poco nostálgica ya que hecha de menos su vida en el extranjero y extraña a sus amigos.
Ana detalla la miseria de la guerra...los niños cristianos holandeses son enviados a Alemania y las familias judías son separadas.
Siempre que hay bombardeos, Ana se refugia en la habitación de sus padres. Como Ana desea enamorarse, comienza a buscar la compañía de Peter, quién siente una enorme necesidad de ternura.
Ahora la felicidad de Ana se basa en esta nueva amistad...juntos hablan de sus familias , de las situaciones que enfrentan, de la soledad...
Ana expresa su pesar por la guerra y por la pobreza que padecen...no hay suficiente comida...los niños están desnutridos, no hay carbón y hace bastante frío...Ana siente tristeza porque ella ama Holanda...
Se dice que los judíos alemanes refugiados en otros países, tendrían que regresar a Alemania.
Sucede que en 1944 hay un intento de asesinato contra Hitler y es así como Ana siente que hay verdaderas razones para creer que la guerra va a terminar.
Es en ese mismo año cuando termina el diario de Ana Frank...Ana muere en el campo de concentración...
Pero vayamos ahora a las consecuencias de quiénes sobrevivieron en los campos de concentración...
Hay investigadores de la Universidad de Haifa en Israel, quiénes descubrieron un fenómeno conocido como "crecimiento postraumático" que les permitirá a los sobrevivientes del Holocausto desarrollar habilidades personales e interpersonales mejoradas...
Como resultado, los hombres sobrevivientes lograron vivir hasta 18 meses más que los judíos que no fueron confinados en campos de concentración durante la guerra.
Quiénes sobrevivieron al Holocausto ganaron nuevas percepciones y un sentido más profundo de la vida como resultado de su intenso sufrimiento psicológico.
Una creencia común entre los científicos es que los traumas psicológicos acortan la esperanza de vida al dañar el ADN de las víctimas...
Pero veamos la historia de Josef...
Josef es un judío ucraniano de 75 años de edad, sobreviviente del Holocausto.
Fue prisionero en un campo de concentración nazi. Durante muchos años no le contó a nadie las horribles experiencias que vivió durante la guerra...
Pero hace poco, Josef comenzó a contar la historia de su vida.
Vive en un centro dónde no sólo ha encontrado la esperanza, sino también atención médica y comida de manera regular...
Josef cuenta que trabajaba en una mina de carbón cuándo fue apresado. Sus botas tenían suelas de madera.
Hacía frío y todos estaban muy débiles.
Los hicieron marchar durante tres días y los introdujeron en vagones que usaban para transportar carbón.
Josef logró sobrevivir a los campos de concentración y es un ejemplo...
Su historia es por demás conmovedora y podríamos decir-esto tendrá que explicarlo un psicólogo o psiquiatra-que es posible superar ciertos traumas aunque parezcan irreversibles...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)