sábado, 15 de octubre de 2022
You neednt be rich.-
sábado, 11 de junio de 2022
"Octubre Pilcara " relatos sobre el silencio- video.
Hoy quiero hacer referencia sobre éste video que pueden encontrar en youtube,,,
El video comienza con una persona que hace referencia a la matanza de indios en el pasado.
Habla de matanza de indígenas por parte de los porteños.
Sobrevivientes de la bomba...A mediados del siglo XX los indios del Chaco habían sido medidos, censados y documentados. El estado Argentino intervino para calmar a caciques y guerreros. Expropió territorios ancestrales.
Se cumplió lo dicho por Roca....sometimiento de mujeres y niños...Se convertían en brazos baratos para la industria. Esto sucedió en Chaco y Formosa. Algunos indios trabajaban en algodonales e ingenios. Tenían una mala alimentación y los vigilaba Gendarmería.
Comunidad Pilagá. Comunidad de la bomba. Un indígena cuenta que se salvó de la matanza porque trabajaba en el ingenio Ledesma, Un hombre les dice a os indios del lugar que quieren ver dónde ocurrió la matanza.
En el centro de Formosa está el asaje llamado la bomba y ahí van a hacer la reconstrucción de la matanza.
Un juez emite una orden por la matanza. Se dirigen al lugar de la matanza. Muestran dónde estaban las armas, hay un cartel que dice Gendarmería. Los pilaga antes vivían en la Bomba.
Los nativos hablan del poder de Dios. En el video se puede apreciar un baile y una celebración indígena. Hacen una especie de ritual.
Existe un documento donde Gendamería dice que se ve aun grupo peligroso de indígenas y que estos representan un peligro.
Los nativos escuchan explosiones. Abel Caceres va a un lugar indígena.
En los documentos se junstifica la matanza indígena. En dias posteriores a la matanza los cuerpos son quemados.
Un sólo periódico-opositor a gobierno de Perón-deja constamcia d ela masacre-
Los exploradores que acompañan a los indígemas comienzan a excavar la zona donde ocurrió la matanza y encuentran huesos y otras cosas.
Baile del sapo....bailaban los jóvenes para conseguir pareja para casarse...
También en el video se habla sobre la violación de una chica en la Comnidad por parte de los gendarmes. SE trata de minimizar la matanza aborigen desde los medios de comunicación.
Los indios intentan cruzar la frontera argentino paraguaya guiados por el cacique Pablito.
Las familias huían en grupos. Los investigadores encuentran restos de cráneo , de huesos indígenas.
Al final un indígena agradece a Dios por la tierra y por todo lo que tienen. El video finaliza con una celebración indígena.
sábado, 7 de mayo de 2022
Seguimos con el concepto de Alteridad...
Habíamos hecho referencia al término Alteridad anteriormente...ampliemos un poquito su concepto...
Alteridad viene del verbo "alter "latino ( EL OTRO DENTRO DEL PUNTO DE VISTA DEL YO) .Podríamos decir que la alteridad es un principio filosófico por el cual la propia perspectiva cambia, la del yo, la posición de uno por la del otro considerando el punto de vista, la ideología, los intereses...
Alteridad proviene de un concepto colectivo. Relación entre un grupo social y otro grupo social...lo propio en relación con otro...
Y qué sería el Etnocentrismo ? El etnocentrismo expresa la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que la mayoría de sus rasgos de la cultura propia son predominantes o superiores a lo de los otros grupos étnicos.
El etnocentrismo se denomina a la tendencia de considerar la cultura propia como el único criterio válido para interpretar o valorar los comportamientos, costumbres, tradiciones, o valores de otros grupos etnios o sociedades.
Es una actitud que consiste en que un grupo, sociedad o cultura, se considere superior en su forma de vida a los demás grupos, sociedades o culturas, y así rechace o margine todo aquél que no forme parte de ella.
En el etnocentrismo la cultura propia adquiere un lugar central a partir del cuál se evalúan a los otros grupos (aunque siempre valorando de manera mas positiva al propio)
El etnocentrismo mantiene la cohesión social(lealtad, cooperación, solidaridad, y defensa mutua )
Para ir finalizando, podemos sostener que fue el antropólogo y escritor Malinowski de origen polaco, quien fue el refundador de la Antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura...
Para él, la cultura es un instrumento pero también es un sistema en el cuál cada parte existe como un medio para un fin.
Los invito a leer la obra de éste gran antropólogo y escritor , ya que es mucha la bibliografía que hay de él...
sábado, 30 de abril de 2022
Alteridad.
En principio, podemos sostener la Alteridad como el principio filosófico de alternar o cambiar la propia perspectiva por la del otro.
Esto es, considerando la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro y no dando por supuesto que lo de uno es lo único posible.
Se puede afirmar que la Alteridad sería una persona diferente a otra como perteneciente a un grupo social diferente al propio.
Podemos tomar como ejemplo los casamientos judíos, ya que es una cultura diferente a la nuestra pero tienen puntos en común.
Todo elemento particular es contemplado desde esa totalidad cultural. Sería algo así como la experiencia de lo extraño con otros.
Años atrás, un grupo de Antropólogos viajaron a Formosa y allí se contactaron con la comunidad toba ,
quiénes tocan un instrumento llamado viñique,
En el video se puede ver una fiesta dónde hay personas bailando.
Los antropólogos que asistieron a la comunidad toba, les enseñaron a los más jóvenes a captar la imagen a través de la cámara de video y es así cómo los propios jóvenes tobas filmaron el video de la fiesta de la comunidad.( eso también podríamos considerarlo como un ejemplo de Alteridad )
Son varios los ejemplos que pueden darse para el concepto de Alteridad.
Podemos contemplar una cultura distinta porque tenemos otra cultura-
Entendemos otra cultura diferente a la nuestra.
Hay culturas que reconocen al otro inferior y eso, muchas veces, lleva a la discriminación.
Los tobas sostienen que su cultura se está perdiendo, pero ellos tratan de no perder su cultura.
Existen muchos más ejemplos para brindar sobre Alteridad...Espero haber sido clara y explícita al brindar el concepto de Alteridad....Nos vemos en una próxima entrada !!!!
lunes, 25 de abril de 2022
You shouldn t worry
If you are working hard, you shouldnt worry
Everyone works too hard from time to time
You should try to get away
You should have a holiday,
And in a day or two you ll be fine.
If you are feeling tired, you shouldn t worry,
Everyone gets tired now and then,
You should think about the sun,
You should smile at everyone
And then you ll feel better again.
If you can t get to sleep, you shouldn t worry
You should open your window and look up the sky
You should breathe the air,
And feel the wind in your hair
You should do the same thing every night.
domingo, 24 de abril de 2022
The sky will never grow old.-
A child is standing on a hillside
the day is just beginning,
and the sky s been turning blue
the child got up early
when the moon was still shining
he said hello to the sun
and good bye to the moon.
The sun will always rise in the morning
the summer will be warm
and the winter will be cold
the child will grow
and the sun will come and go
but the sky will never grow old.
Everyone s seen the sunrise in the morning
everyone s counted stars in the sky
one by one
but no ones sees more clearly
than a child in the morning
on a hillside, looking up the sun.
jueves, 21 de abril de 2022
A song.-
We could do these things before.
When we were younger than today
We could dance and we could play
We could sing our songs about the sun,
We could laugh and we could smile
We could walk a hundred smiles,
We could smile at everyone,
When we were young.
We could do these things before,
But we cant do them any more,
We know we could do these things before.
Why cant we do them any more?
When we were younger, years ago,
The winter could not make us cold
We could count the days one by one,
We could work all day and sleep all night,
We could wake up in the morning light,
We could get up with the sun,
When we were young.